EVITAR FRAUDES

Estafas por WhatsApp: ¿qué puedes hacer para protegerte?

imagen

WhatsApp es una herramienta muy práctica a la hora de comunicarnos, pero también puede ser usada por estafadores para engañar a personas y robar sus datos personales. Aquí te contamos las técnicas más comunes de este tipo de fraudes y cómo protegerte.

Suplantación de familiares: Los delincuentes se hacen pasar por familiares que "cambiaron de número" y te piden ayuda urgente para pagar una cuenta.

Llamada y corte (O “Wangiri”): Llamadas o videollamadas desde números extranjeros. Al devolver la llamada o contestar, se activan cargos o extorsiones.

Código de verificación falso: Recibes un mensaje de texto con un código de verificación. Luego, te escribe un “amigo” diciendo que lo recibió por error y te pide reenviarlo.

Compartir pantalla en videollamadas: Te piden compartir pantalla durante una videollamada para “ayudarte con algo”, y así acceden a tus mensajes, claves o códigos de seguridad.

¿Qué hacer para protegerte?
-
Nunca entregues códigos de verificación.
- No compartas pantalla con desconocidos.
- Bloquea y reporta números sospechosos.
- Configura tu foto de perfil y estados para que solo tus contactos los vean.
- Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp.
- Si fuiste víctima, contacta a la PDI y alerta a tus contactos.

Los fraudes por WhatsApp pueden parecer inofensivos al principio, pero pueden causarte mucho daño. ¡Tu mejor protección es la prevención!

 

 

Comparte este consejo en

También te puede interesar

Recibe tips y más información
para tus gastos y ahorros

Descubre más consejos y
herramientas para administrar tu
dinero y mejorar tu calidad de vida

Descubre más consejos y herramientas para administrar tu dinero y
mejorar tu calidad de vida

Cuidar tus finanzas
Conoce el “pago mínimo”
en tu tarjeta de crédito
¿Cómo hago para ahorrar?
Sigue estos sencillos pasos
Evitar fraudes
¿Qué es el Phishing?
No caigas en este engaño
Evita estafas por internet
Consejos para evitarlas