CUIDAR TU DINERO
28 August, 2025, / Tiempo de lectura: 1 min
Comprar una vivienda propia es uno de los mayores desafíos financieros en Chile. Para apoyar a las familias, recientemente se promulgó la nueva Ley de Subsidio al Dividendo, que busca facilitar el acceso a créditos hipotecarios para viviendas nuevas y reducir el monto de las cuotas mensuales.
¿En qué consiste?
Se entregarán hasta 50.000 subsidios a personas que quieran comprar viviendas nuevas de hasta 4.000 UF.
Habrá un cupo especial de 6.000 subsidios para primeras viviendas de hasta 3.000 UF, destinados a beneficiarios de programas habitacionales como el DS1 y DS19. Además, se suma una garantía estatal (Fogaes), que cubrirá hasta un 60% del valor de la vivienda, lo que hace más fácil acceder al financiamiento.
¿Cómo funciona?
El subsidio permite rebajar la tasa de interés hipotecaria en 60 puntos base (equivalente a un 0,6%), y combinado con la nueva garantía estatal, se espera una reducción total cercana a 100 puntos base, respecto al promedio actual. Esto se traduce en dividendos más bajos y, en consecuencia, en una menor renta exigida para acceder al crédito.
Ejemplos de ahorro
Vivienda de 4.000 UF
Dividendo sin subsidio: $699.681
Dividendo con subsidio: $622.153
Ahorro mensual: $77.528
Ahorro total del crédito: casi $28 millones
Con este subsidio, no solo disminuye el dividendo mensual, sino que también se reduce el ingreso mínimo exigido para acceder al crédito hipotecario. En la práctica, más familias podrán comprar una vivienda nueva y con una carga financiera más baja a lo largo del tiempo.
Fuentes:
Gobierno de Chile - Así funciona el nuevo Subsidio al Dividendo para adquirir viviendas nuevas
Diario Financiero - Ya es oficial: Todo sobre la "Ley de Subsidio al Dividendo" que el Gobierno promulgó este jueves