CUIDAR TU DINERO
29 May, 2024, / Tiempo de lectura: 1 min
Un reciente estudio sobre la educación financiera en Chile ha revelado que, en promedio, los chilenos ahorran solo 60 mil pesos por mes y el 77% de los hogares tiene deudas. Estas cifras reflejan la situación actual en la gestión financiera personal y familiar del país.
En este complejo escenario para los hogares chilenos, las siguientes recomendaciones pueden contribuir a ordenar las finanzas personales y familiares:
Aumentar la educación financiera: es fundamental que las personas adquieran conocimientos básicos sobre cómo manejar su dinero, incluyendo la importancia del ahorro, cómo hacer un presupuesto y cómo utilizar el crédito de manera responsable.
Fomentar el ahorro regular: establecer el hábito de ahorrar regularmente, aunque sea una pequeña cantidad, puede marcar una gran diferencia a largo plazo. El ahorro debe ser visto como un gasto fijo y prioritario dentro del presupuesto mensual.
Realizar presupuestos: elaborar un presupuesto mensual que detalle todos los ingresos y gastos es crucial para tener un control claro de las finanzas. Un presupuesto bien elaborado permite identificar en qué se está gastando el dinero y ajustar los gastos innecesarios.
Evitar el sobreendeudamiento: antes de adquirir una nueva deuda, es importante evaluar si realmente es necesaria y si se cuenta con la capacidad de pagarla sin comprometer la estabilidad financiera. Comparar diferentes opciones de crédito y sus tasas de interés puede ayudar a tomar decisiones más informadas.
Buscar asesoría financiera: consultar con expertos en finanzas puede proporcionar orientación y estrategias personalizadas para manejar deudas y mejorar la salud financiera. Los asesores financieros pueden ofrecer herramientas y consejos específicos para cada situación personal.
Implementar estas prácticas puede ayudar a mejorar la educación financiera y la gestión de deudas, promoviendo una mayor estabilidad económica y bienestar para los hogares. La educación financiera contribuye a mejorar la relación de las personas con el dinero y fomenta una cultura de ahorro y responsabilidad financiera.