EVITAR FRAUDES
7 August, 2025, / Tiempo de lectura: 1 min
El phishing es una estafa que busca robar tus datos personales y bancarios. ¿Cómo lo hacen? A través de correos, mensajes de texto, WhatsApp o llamadas telefónicas que se hacen pasar por tu banco u otras entidades confiables.
Hoy es una de las formas más comunes de fraude online, y puede afectarte incluso si solo haces operaciones básicas por internet. Aquí te contamos cómo reconocerlo y qué hacer si caes en la trampa.
¿Cómo identificar un intento de phishing?
1. Correos que imitan a tu banco: Usan logos y un lenguaje formal para parecer reales. Te dicen que hay un problema con tu cuenta y te piden hacer clic en un enlace para “solucionarlo”.
2. Llamadas con tono urgente o alarmista: A veces, llaman diciendo que hubo movimientos sospechosos en tu cuenta. Te piden confirmar claves, coordenadas o códigos.
3. Enlaces extraños o mal escritos: Las direcciones web como banco-seguro.xyz o que contienen errores de ortografía, son señales claras de fraude. ¡Siempre revisa bien antes de hacer clic!
4. Mensajes que presionan o amenazan: Frases como “actualiza tus datos en 24 horas o bloquearemos tu cuenta” buscan asustarte para que actúes sin pensar.
¿Qué hacer si caes en una estafa?
- Contacta de inmediato a tu banco y pide bloquear tus tarjetas o cuentas.
- Cambia todas tus contraseñas.
- Revisa tus movimientos bancarios recientes.
- Haz una denuncia formal ante la policía o tu banco.
Protégete del phishing y evita caer en fraudes bancarios. Saber identificar estos intentos es el primer paso para cuidar tu información y tu dinero.
Fuente:
Rankiator - Phishing: Protegerte de esta estafa bancaria